Resumen: Ayuda directa de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia, COVID-19. Inadmisión
Resumen: Contrato de seguro. Pérdida de beneficios. Condiciones delimitadoras y limitativas del riesgo, diferenciación
Resumen: Impugnación de expediente de regulación temporal de empleo por causas económicas, organizativas y productivas. No existe defecto en cuanto a la entrega de la documentación porque la comisión representativa disponía de todos los datos sobre evolución mensual de ventas y la causa económica consistía en pérdidas, no en la comparación trimestral de la cifra de negocios. La causa no puede considerarse definitiva si estaba pendiente la negociación con los acreedores para intentar hacer viable la empresa. Existe una probada causa económica y productiva por falta de stock y existencias derivada de la falta de liquidez producida por la acumulación de pérdidas durante años, lo que impide tener productos para la venta debido a que los suministradores, ante los impagos, han interrumpido las entregas
Resumen: Desestima recurso. Responsabilidad patrimonial por actuaciones COVID.
Resumen: Suspensión de pago del complemento de carrera profesional. Alcance temporal de los derechos devengados.
Resumen: SERGAS. Conflicto colectivo con vulneración de derechos fundamentales -derecho a la vida y a la integridad física- e incumplimiento normativa de prevención de riesgos laborales con relación a personal sanitario (médicos/as de atención primaria y pediatría). Recurren sindicato de médicos y SERGAS. Competencia del orden social. Adecuación del procedimiento. Conflicto jurídico y no de interés. Se confirma el pronunciamiento de la Sala de lo Social del TSJ de Galicia que condenó al SERGAS y Conselleria a realizar inmediata la preceptiva evaluación de riesgos laborales y de riesgos psicosociales. Se confirma la improcedencia de la pretensión de determinar la carga de trabajo y fijación número máximo de pacientes a atender por jornada de trabajo y tiempo mínimo de dedicación a cada uno
Resumen: Declarar la competencia de la Sala para la instrucción y decretar la apertura del procedimiento
Resumen: Conflicto colectivo sobre interpretación del articulado contenido en el Capítulo IV del III Conveno Colectivo de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid. Escrito de formalización del recurso de casación defectuoso. Tratándose de una discrepancia en la interpretación del convenio colectivo, el recurso no hace mención ni de los preceptos aplicables sobre esta materia y la forma en que han sido infringidos, ni tampoco ofrece la fundamentación jurídica mínimamente necesaria que apoye su interpretación. Reitera doctrina
Resumen: UNIVERSIDAD DE DEUSTO. Proceso de conflicto colectivo por modificación sustancial de condiciones de trabajo. Establecimiento de forma unilateral -pero tras negociación y consultas con la RLT que terminó sin acuerdo- de un Anexo sobre la Docencia on line incorporado al Acuerdo que regula el régimen del Personal Docente Investigador (PDI) denominado "Acuerdo colectivo sobre P1 o MGPDI". No existe MSCT. Reitera doctrina general, entre otras de la STS de 13 de julio de 2022 (rec. 202/2021) y explica que no es igual que el asunto resuelto en la STS 996/2023 de 22 de noviembre (rec. 203/2021
Resumen: Sistema de amortización y de retribución (intereses ordinarios) pactado: superan los controles de incorporación y transparencia. En cuanto al segundo: i) El funcionamiento del interés remuneratorio está claramente explicado en la documentación contractual; ii) En cuanto a la evolución de los tipos de interés, ha de tenerse presente que no puede afirmarse que la entidad prestamista supiera en la fecha de celebración del contrato cuál iba ser la evolución futura del tipo de interés; iii) El contrato de préstamo hipotecario objeto del litigio no es un producto financiero complejo; iv) Las cláusulas impugnadas se ordenan según su finalidad; v) Las reglas sobre la amortización del préstamo está claramente fijadas sin redacciones ambiguas u oscuras, ni remisiones a cláusulas distintas, ni anexos u otros documentos; vi) La regulación contractual sobre los intereses ordinarios es clara; vii) Finalmente, considerar perjudicial el hecho de establecer un período de carencia en que solo se amortizan intereses llevaría al absurdo de tener que considerar como especialmente perjudicial para el deudor tales pactos cuando se contemplan en diversas normas cuya finalidad es la protección del consumidor frente al riesgo de impago. Validez de la novación de la cláusula suelo y nulidad de la cláusula de renuncia de acciones. Prescripción de la acción restitutoria: no probado que el consumidor tuviera conocimiento de la abusividad antes de la firmeza de la sentencia. que declaró su nulidad.